Ejemplo de protocolo de anestesia:
La recomendación es emplearlo en forma lenta, titulando la dosis en función del efecto deseado. El tiempo de administración ideal para realizar la inducción, evitando hipotensiones o apneas repentinas es de 3 minutos. Se continua con bolos a efecto, aproximadamente cada 30 segundos luego de haber llegado al plano anestésico deseado.
– Gatos: 5-8 mg/kg. – Anestesia quirúrgica. Duración: 5-10 minutos. Período de hipnosis: 20 minutos.
– Perros: 5-7,5 mg/kg. – Anestesia quirúrgica. Duración: 5-10 minutos. Período de hipnosis: 15-30 minutos.
– Cerdos: 2,5-3,5 mg./kg. – Anestesia quirúrgica. Duración: 5-10 minutos. Período de hipnosis: 10-20 minutos.
– Caballos deportivos: 4-8 mg./kg. (*) – Anestesia quirúrgica. Duración: 5-10 minutos. Período de hipnosis: 10-20 minutos.
(*) En caballos deportivos el Propofol (2mg/kg) se administra luego de premedicar con xilacina (0,5/1 mg/kg).
Las dosis y advertencias sugeridas en todos los casos quedan a consideración del médico veterinario actuante.
Contraindicaciones y Limitaciones de uso:
Está contraindicado en pacientes hipersensibles al pricipio activo.
En pacientes en shock o bajo stress severo puede producir una depresión del sistema respiratorio y cardiovascular.
En gatos con afecciones hepáticas preexistentes puede producirse un alargamiento del tiempo de anestesia.
El Propofol atraviesa la placenta, su seguridad para el feto no ha sido establecida.
El Propofol puede producir depresión cardio- respiratoria, en estos cuadros se sugiere el uso de la ventilación mecánica y la instauración de tratamiento sintomático (anticolinérgicos, fluidos intravenosos, hipertensivos).
Restricciones:
No destinar a consumo humano o su industrialización, la carne proveniente de los animales tratados hasta transcurridos por lo menos 5 días de realizada la anestesia.
|