Dosificación |
Cuando se emplee para afecciones del S.N.C., síndrome de desajuste neonatal o donde sea necesario un importante efecto diurético, la dosis será de 1 ml/kg/día, en solución al 20%.
La dosis total diaria debe ser fraccionada en 2 aplicaciones, separadas entre sí por 8 a 12 horas.
En caso de endotoxemia, la dosis varía entre 0,1 y 0,5 ml/kg/día también fraccionada en dos aplicaciones.
La duración del tratamiento, salvo indicaciones del profesional actuante, será de 3 a 5 días.
En caso de artritis séptica, el D.M.S.O. se incluye en la solución de lavaje articular, en un porcentaje aproximado al 20%. En las compresiones medulares o mialgias dorso lumbares es de 2 cc. diluida en 40/50 cc. de solución fisiológica, generalmente acompañada de lidocaína y corticoides.
Vías de Administración: Endovenosa, intraarticular, epidural. No debe administrarse por vía intramuscular.
Preparado de la Solución:
Debido a su capacidad de provocar hemolisis intravascular, cuando se usa en pureza, el D.M.S.O. debe ser diluido al 20%. Cuando se use por vía endovenosa eventualmente cuando las cantidades a inyectar sean pequeñas, pueden usarse soluciones hasta el 40%. La perfusión debe ser lenta, ya que a mayor velocidad de inyección, es mayor la posibilidad de hemolisis.
Para la dilución puede emplearse solución fisiológica, solución de dextrosa al 5%.
Nota: A bajas temperaturas, este producto puede cristalizar. En ese caso colocar en baño maría.
Incompatibilidades, Contraindicaciones y Restricciones de Uso:
Debido a su débil propiedad anticolinesterasa, debe evitarse su uso concomitantemente con organofosforados u otros inhibidores de la colinesterasa.
No debe usarse en animales bajo anestesia ni cuando se sospeche de falla renal aguda.
No se administrará a hembras preñadas ni a animales destinados al consumo humano.
|